Archive for abril 2015

¿Qué le hace falta a los programas de prevención de violencia contra las mujeres?


“Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿Cómo sería la primera noche de amor del género humano? Eva hubiera empezado por aclarar que ella no nació de ninguna costilla, ni conoció a ninguna serpiente, ni ofreció manzanas a nadie, y que Dios nunca le dijo que parirás con dolor y tu marido te dominará. Que todas esas historias son puras mentiras que Adán contó a la prensa”.
Eduardo Galeano (1998)
Q.E.P.D (1940-2015) 

Mi recomendación de esta semana, está inspirada en un capítulo titulado “Curso básico de racismo y machismo” del libro de Eduardo Galeano, “Patas Arriba, la Escuela del Mundo al Revés” en el cual el autor retrata de una manera realista y hasta con humor, (como sólo él sabía hacerlo), como a través de la historia en todo el mundo se ha instituido el machismo como una forma de someter a lo considerado débil genéticamente: las mujeres.

Por decir algunas cosas en la historia, las mujeres siempre han estado en desventaja en un mundo hecho por y para hombres. El martillo de las brujas, un manual sobre la inquisición escrito en 1546 dedicó una gran parte de sus páginas a justificar el castigo a las mujeres y su inferioridad biológica, de igual forma las únicas que eran perseguidas por brujería y mandadas a la horca eran mujeres. Así mismo, en la Biblia y en la mitología griega las mujeres siempre fueron maltratadas. Eva hizo que nos echarán del paraíso y Pandora destapó la caja que lleno al mundo de desgracias. Darwin reconoció algunas características en las hembras, como la intuición, pero detalló que eran virtudes características de las “razas inferiores”.

Eduardo Galeano (1998) sintetiza en un párrafo lo que es la violación sexual, que retomó para dar pie al texto que les recomiendo esta semana sobre la violencia sexual y la violencia infligida por la pareja contra las mujeres.  Galeano comenta:
“Y las violaciones, ¿No son acaso ritos que por la violencia celebran ese derecho? El violador no busca ni encuentra placer: necesita someter. La violación graba a fuego una marca de propiedad en el anca de la víctima, y es la expresión más brutal del carácter fálico del poder, desde siempre expresado por la flecha, la espada, el fusil, el cañón, el misil y otras erecciones. En México se viola a una mujer cada 9 minutos”. 

El texto de esta semana es un documento que habla sobre la prevención de la violencia sexual y la infligida por la pareja contra las mujeres, publicado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (2011).

En efecto, se han hecho esfuerzos, sin embargo existen programas implementados para prevenir estos tipos de violencia carentes de evidencia científica que nos lleven a asegurar que han sido eficaces en la disminución de las conductas violentas hacia las mujeres.


El objetivo del documento es ofrecer datos de programas eficaces y efectivos de violencia infligida por la pareja y la violencia sexual, así como dar elementos para coadyuvar con los que toman decisiones en políticas públicas en la materia y para la justicia penal. Con ello, fortalecer el campo de prevención de estas formas de violencia para que se complementen los programas actuales de salud y de prevención social que puedan dar respuesta al problema.

Los autores brindan opciones de cómo fortalecer los programas de prevención brindando un marco teórico de referencia, basado en datos científicos poblacionales (epidemiología) y el enfoque de trabajo de salud pública que se basa en el modelo ecológico.

Con el análisis de algunos programas implementados en el mundo, hacen referencia a las elementos que hacen falta por observar en los programas (indicadores de evaluación) y como llevarlos a ser eficaces.

Considero que los siguientes puntos no deberían pasar por alto, según lo propuesto por los autores son:

  1. El documento enfatiza que es más conveniente que los programas de prevención se basen en evidencia científica, consideren implementarlos desde la prevención primaria, utilizando el enfoque de salud y el modelo ecológico para observar cómo operan los factores de riesgo y protección en el problema de la violencia infligida por la pareja y la violencia sexual. 
  2. Algunas de las perspectivas que deben tomarse en cuenta en el desarrollo de estos programas son: la perspectiva de género, la de derechos humanos, la de justicia penal, la de salud pública y la perspectiva del ciclo vital. 
  3. El proceso que propone es el sistemático basado en evidencia, el cual se compone de las siguientes fases: definir el problema, investigar por qué ocurre el problema, explorar maneras de prevenir el problema y difundir la información. 


Conclusión 


En el texto se habla de las encuestas de victimización como herramientas útiles para recoger información directa de las víctimas, sin embargo, me hubiera gustado que el texto indagara en la forma de como enriquecer estas encuestas, ya que estoy de acuerdo en lo que menciona el documento sobre ello, en cuanto  que este tipo de técnicas son las más utilizadas: pero no debe olvidarse que se enfrentan a la deseabilidad social del entrevistado y a las bajas tasas de revelación, lo cual puede sugerir que los resultados no siempre son fiables, pero hasta el momento no se menciona que otra forma de recolección de datos podría disminuir la problemática anterior o de que otra forma se podría realizar.

Considero que deberíamos potencializar la utilidad de los registros administrativos del sector salud, es decir, sistematizar la información brindada por aquellas mujeres atendidas en las clínicas, centros de salud, hospitales que llegan con evidencia de haber sido violentadas física, psicológica o sexualmente y que muchas de estas mujeres no proceden a denunciar estos problemas y por lo tanto se acrecienta la cifra negra y que nos lleva a no confiar plenamente en las estadísticas judiciales al respecto.

El texto en cuestión, propone la consideración de los factores sociales y culturales para la elaboración de los programas, entre ellos las relaciones de poder, las construcciones jerárquicas de la masculinidad y la desigualdad estructural de género.

Considera la perspectiva del ciclo vital como una forma de indagar en los factores de riesgo y protección asociados al problema, que como plantea el texto suelen ser diferentes en cada etapa de desarrollo, enfocándose a prevenir desde las edades más tempranas. De igual forma, se hace énfasis en poner esfuerzos en mecanismos válidos y confiables de evaluación de los programas, con el objetivo de ofrecer evidencia científica sobre la disminución de las conductas violentas hacia las mujeres para próximos programas y con ello fortalecer las bases de datos científicos sobre el problema.

Finalmente, debemos dejar de considerar la implementación de estrategias que aunque bien intencionadas, carecen de elementos de efectividad como lo es, la ausencia de marcos teóricos de referencia, de datos solidos sobre los que justifiquen el problema, sin evaluación y sin relación con la educación sobre la equidad de género.


Referencias

ResearchBlogging.org Butchart, A., García-Moreno, C., & Mikton, C. (2011). Prevención de la violencia sexual y violencia infligida por la pareja contra las mujeres. Organización Panamericana de Salud y Organización Mundial de la Salud: Washington.

Galeano, E. (1998). Patas arriba: la Escuela del mundo al revés. 10ª reimpresión. Siglo XXI Editores: México. 

La discriminación en Yucatán: Una radiografía

En Enero del presente año (2015), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán emitió una edición especial con los resultados de la Encuesta Estatal sobre Discriminación, la cual es la primera en su tipo en el estado. Se llevó a cabo en dos etapas: la primera en los municipios del interior del estado y la segunda en las colonias y comisarías de la ciudad.

La investigación tuvo como objetivo la medición de las nociones y percepciones de Derechos Humanos y Discriminación en el Estado. Para llevarla a cabo, se utilizó un cuestionario de 23 items, basado en el inventario de actitudes sociales de Eysenck. El instrumento se centró en buscar la percepción sobre la ausencia o presencia de discriminación contra grupos vulnerables. La encuesta fue aplicada a 627 personas en los municipios del interior del estado y a 264 en Mérida, incluidas sus comisarias.

Para finalidad de la encuesta, la discriminación se consideró como:

"Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción y omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objetivo o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se basa en uno o más de los siguientes motivos de origen étnico o nacional, sexo, color de piel, cultura, género, edad, discapacidades, la condición social, económica, salud o jurídica, religión, apariencia física, características genéticas, situación migratoria, embarazo, lengua o idioma, opiniones, preferencia sexual, identificación o filiación política, estado civil, situación familiar y responsabilidades penales, antecedentes penales o cualquier otro motivo" (Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, 2015)

Entre los resultados más destacados de la encuesta, encontramos que la población Yucateca, percibe como alto el nivel de discriminación en el estado y que a su vez, este tipo de conductas y pensamientos han aumentado en los últimos 10 años, sin embargo, este es menor en comparación el resto de la república; resulta importante destacar, que son los mismos encuestados los que señalan al ciudadano como un agente capaz de realizar acciones para disminuir la discriminación.

Entre las principales características que reportan los yucatecos como factores de vulnerabilidad en las persona para ser víctima de discriminación, se encuentran:

  1. El color de la piel. Las personas con piel morena son percibidas como más discriminadas que las que tiene piel blanca. Según lo señalado en la encuesta, esta característica física, es uno de los factores más importantes para sufrir de discriminación. 
  2. Ser indígena y hablar maya, aunque en Yucatán, del 15% al 30% de la población de la entidad habla la maya como lengua materna (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2011). 
  3. Los yucatecos no consideran que se discrimine por ser extranjero, sin embargo, cuando se cuestiona sobre ser mexicano pero venir de otra ciudad, la diferencia entre aquellos que creen que existe discriminación y aquellos que dicen que no, es muy baja, lo que sugiere una tendencia a ser más abiertos a recibir personas que viene fuera del país, en comparación a aquellos que son nacionales. 
  4. Con relación a las mujeres, la mayoría de los encuestados señalo que el ser del sexo femenino es un motivo de discriminación, al igual que ser niña. 
  5. En relación con la edad, ser joven y ser un adulto mayor son otros de los motivos por el que las personas son discriminadas. 
  6. El ser ama de casa y trabajar en el hogar, son otro factor importante 
  7. La mayoría de las personas contestaron que ser homosexual o bisexual es motivo de discriminación, situación que ocupa el tercer lugar entre las condiciones que vulneran a las personas.  
  8. Otro motivo es ser una persona con discapacidad o tener VIH/SIDA. Esta última característica, ocupa el según lugar entre las principales condiciones que provocan discriminación. 
  9. Pertenecer a una subcultura juvenil y adoptar rasgos de vestimenta de dicho grupo. 
  10. Ser pobre, es otra condición de vida que los yucatecos perciben como factor que promueve la discriminación.
  11. Ser de una religión determinada, puede ser otro motivo para ser discriminado.


Tomando en cuenta lo señalado en esta encuesta y comparándolo con lo presentado en la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México realizada en 2011 por la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (2011), ambas encuestas reflejan los mismos grupos vulnerables:

  1. Personas con orientaciones sexuales diferentes a la heterosexual.
  2. Pertenecientes a grupos étnicos. 
  3. Los jóvenes, sobre todos aquellos de escasos recursos o que presentan afiliaciones con subculturas juveniles plenamente identificables por su vestimenta. 
  4. Las minorías religiosas, sobre todo las diferentes a la católica que es predominante en el país.
  5. Mujeres, sobre todo en relación a las oportunidades de empleo y lo relacionado con la seguridad y violencia. De forma particular, las mujeres que son amas de casa; en ambas encuestas son percibidas como vulnerables pues la falta de un sueldo las hace más propensas a ser víctimas de discriminación y violencia. 
  6. Niños en situación de maltrato intrafamiliar o que sufren de acoso escolar. 
  7. Adultos mayores, que intentan buscar empleo después de los 60 años, pues sus ingresos son insuficientes para cubrir sus necesidades.
  8. En cuanto a la población que tiene alguna discapacidad, comparten con los adultos mayores la falta de oportunidades para encontrar un empleo que sustente sus gastos. 


Una de las diferencias más notables entre la Encuesta Estatal de Discriminación de Yucatán y la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, se presenta en la población migrante, pues los yucatecos señalan no percibir discriminación hacia ellos, sin embargo, en otros lugares del país esta percepción aumenta y se refleja en el desempleo y la dificultad para legalizar su estadía en el país.


Los datos emitidos en la Encuesta Estatal de Discriminación, no deben ser tomados solamente como números, pues cada yucateco debería tomar conciencia sobre sus propias conductas de discriminación, pues son un reflejo de la realidad cambiante que Yucatán está experimentando, en la que se percibe el incremento (aunque paulatino) de pensamientos y conductas que promueven la discriminación y en algunas ocasiones violencia contra grupos vulnerables. Este tipo de investigación, es un llamado a las autoridades, para invertir en la promoción de una cultura de aceptación, tolerancia y solidaridad entre los ciudadanos del estado, pues la convivencia y la cohesión social, son uno de los principales pivotes para mantener bajos los índices de inseguridad en la entidad.

Para finalizar, es importante reflexionar sobre lo señalado por la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (2011):

“Necesitamos reconocer que México es un maravilloso rompecabezas en sudiversidad de etnias, de culturas, de edades, de formas de pensar, de expresarse, de creer, de aprender, de elegir y de amar. Y que el rompecabezas nacional estará incompleto si a alguien se le deja fuera; estará dañado si a una sola de sus piezas se le hiere en su dignidad”.

Por lo tanto, todos somos responsables de promover una sociedad en la que las diferencias no sean el foco de atención en temas de convivencia, por el contrario, deben ser nuestras similitudes las que nos motiven a trabajar como sociedad para lograr una sana convivencia y cultura de la paz en cada uno de los rincones de Yucatán y de México.

Referencias


ResearchBlogging.org Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán. (2015). Encuesta Estatal de Discriminación. Sentido Humano: Número Especial., 10-31

Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación. (2011). Encuesta Nacional Sobre Discriminación en México. Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación: México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2011). Hablantes de lengua indígena en México. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/lindigena.aspx?tema=P
sábado, 18 de abril de 2015
Por Unknown

¿Porqué ocurre la Violencia Sexual?


La sexualidad humana ha sido objeto de estudio a lo largo de diferentes períodos históricos y a través de diversos enfoques como el biológico, social, cultural, psicológico, legal etc. Estas perspectivas coinciden en que la conducta sexual es tan variada como la cultura, los rasgos de personalidad y otros factores que definen la conducta del ser humano.

Tal como ocurre al  hablar de las conductas humanas,  para entenderlas deben tomarse en cuenta una serie de factores. No se llega a un acuerdo  con respecto a lo que es la “normalidad” y la “anormalidad”,  sin embargo, al hablar de conductas sexuales se llega a la conclusión que existen conductas  patológicas, mismas que se caracterizan por afectar el desarrollo social del individuo.

Existen otro tipo de conductas sexuales que pueden considerarse antisociales, estas  en ocasiones pueden convertirse en conductas delictivas penadas por la ley (Soria,  Hernandez, 1994). Cabe aclarar que no todas las conductas sexuales patológicas incluyen conductas antisociales, así como no todas las conductas antisociales son tipificadas como un delito.

Dentro de la diversidad de conductas sexuales consideradas como antisociales, se encuentra la violencia sexual.  En la definición de este término  se encuentran inmersos valores culturales, normas sociales, derechos humanos, roles de género, iniciativas legales y de delito, los cuales evolucionan con el tiempo. De acuerdo a las conclusiones del Informe Mundial sobre la violencia y la salud, en el informe sobre las perspectivas globales de la violencia sexual (Centro Nacional de Recursos sobre la violencia sexual, 2005), la violencia sexual se define como:

“Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta con la víctima en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo (Jewkes, Sen y Garcia-Moreno, p. 161, 2002)”.

A nivel mundial, nacional, internacional y local la violencia sexual ha sido un tema prioritarios, generando así investigaciones y programas que ayudan a entender esta conducta, a prevenirla y a tratar de sobre llevar las consecuencias de las víctimas y victimarios.

La violencia sexual se considera de alto impacto, debido a las consecuencias en la víctima directa, los familiares y al mismo tiempo las consecuencias en el victimario, pues es una conducta que además de que puede ser penada por la ley, la sociedad también la juzga y etiqueta a ambos, a la víctima y el victimario.

Otro factor por el que resulta un tema prioritario es que la mayoría de las veces resulta difícil resarcir el daño ya que además de las consecuencias físicas, existen consecuencias psicológicas que son complicadas de sobrellevar.

En este sentido una de las metas principales con respecto a la violencia sexual es, conocer la motivación del victimario e incluso poder identificar características comunes en estos para poder prevenir estas conductas.
Para entender las motivaciones individuales la psicología se ha dado a la tarea de generar teorías explicativas desde diferentes enfoques, mismas que se abordarán a continuación.

Desde el enfoque tradicional de  la psicopatología, la violencia sexual se entiende como una desviación sexual. Desde este enfoque clásico clínico del agresor sexual, el objeto de estudio se centra en conocer al agresor y la necesidad de encontrar características intrapsiquicas individuales como determinantes de esta agresión (Soria,  Hernandez, 1994).

En cuanto a las teorías del comportamiento humano, estas proponen que en la violencia sexual existe un reforzamiento, sin embargo, su aportación más importante ha sido en cuanto al estudio científico de este comportamiento (Soria,  Hernandez, 1994). Al respecto los estudios actuales de índole transcultural, han demostrado la diversidad de conductas sexuales aunadas a la variedad de perspectivas y posturas respecto a estas desde el contexto de la diversidad cultural, como los rituales de paso, etc. (Soria,  Hernandez, 1994). Recalcando con esto la importancia de la contextualización cultural para entender la conducta sexual humana.

Desde las teorías psicologicas, se establece la diferencia entre los comportamiento “normales” y “anormales” o patológicos y explicando, las disfunciones sexuales para establecer su tratamiento (Ibáñez Peinado, 2012) . Esta perspectiva  se centran en el concepto propueso por Freud de libido (deseo, ganas). Freud toma este concepto de Albert Moll (fundador de la sexología moderna), reconociendo la dificultad de definir este concepto, asignandole una carácter cualitatitvo y cuantitativo definiendola como: “La energía considerada como una magnitud cuantitativa de las pulsiones que tienen relación con todo con lo que puede relacionarse con la palabra amor (Ibáñez Peinado, 2012)”.

En este sentido, desde la teoría psicoanálita la sexualidad hace referencia a  una serie de excitaciones y de actividades existentes desde la infancia, que producen un placer que no puede reducirse a la satisfacción de una necesidad fisiológica fundamental, si no que se encuentra relacionada también con el denominado amor sexual. (Ibáñez Peinado, 2012). Para entender las teorías explicativas  de la violencia sexual es necesario entender la sexualidad humana, tomando en cuenta factores del contexto histórico, social, individual y conductual. Las  teorías actuales coinciden en una explicación multicausal,  donde tienen que tomarse en cuenta varios factores para entender las conductas sexuales (Soria,  Hernandez, 1994).

El estudio de los factores que deben tomarse en cuenta para entender la sexualidad humana, resulta relevante pues solo a través de  estudios en diversas culturas y contextos, podrían identificarse los factores comunes en la conducta sexual y sobre todo en la violencia sexual, favoreciendo el conocimiento de la dinámica para implementar medidas efectivas para la prevención y atención de esta conducta.

La violencia sexual puede caer dentro de la clasificación  de un delito sexual; este legalmente se define de la siguiente forma, Tomando en cuenta el Código Penal del Estado de Yucatán, se entiende como delito, toda conducta humana activa u omisiva, antijurídica, típica, imputable, culpable, punible y sancionada por las leyes penales (Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, 2011). Esta definición delimita la gama de conductas y la forma de diferenciar una variación en la conducta sexual y lo que se tipifica como delito de índole sexual. En Yucatán  y en general en México y el mundo, la delincuencia sexual resulta de gran impacto por su baja denuncia, de igual forma,  se consideran de mayor gravedad, debido a que incluye las consecuencias físicas y psicológicas que trae este delito a las víctimas, afectando no sólo el honor, sino también la integridad y la dignidad como persona; por lo que, si bien se afecta la libertad de la elección sexual, las víctimas viven esos sucesos como atentados a su privacidad, a su intimidad, a su físico y a su identidad en forma integral, de igual forma afecta a los que los rodean (Familia y amigos) (Burgos, 2009).

Retomando los puntos abordados previamente, los delitos de índole sexual,  no se deben exclusivamente a un factor,  consisten en una serie de factores causales que llevan al sujeto a cometer esta conducta penada por la ley. Por otro lado la mayoría de los delitos de índole sexual son cometidos con violencia, este componente  agrava la conducta y por ende la pena así como la disminución del pronóstico de éxito para la readaptación y prevención de la reincidencia (Pueyo y Redondo, 2007).

Debido a lo anterior, se recomienda que  los delitos de índole sexual deben abordarse desde un enfoque integrador, incluyendo el trasfondo social y la psicología de quienes delinquen, resulta importante considerar las variables individuales, pues aunque el individuo es un producto de la influencia ambiental, no deja por eso de ser alguien diferente del resto, con motivaciones propias y peculiares (Jiménez, 2009). La teorías explicativas de la violencia sexual, pueden servir de guía para estudiar los factores individuales, así como  los factores de la personalidad que motivan la agresión y comisión de delitos sexuales.

Por lo tanto desde el punto de vista individual, si se toma en cuenta que la conducta sexual delictiva es una conducta concreta del individuo, expresión de su relación con la víctima en un lugar (espacio) y en una fecha (tiempo) determinados, la dificultad del delincuente gira en torno a aceptar la ley, lo que implica dificultades en el desarrollo de su personalidad y desde la perspectiva social significa una alteración, violación o transgresión de la norma establecida (Romi, 1995). Como conclusión, a lo largo de este texto se recalca el hecho de que la conducta sexual humana no tiene una explicación única, es algo multifactorial, por lo tanto la violencia y delitos de índole sexual deben interpretarse bajo un enfoque multifactorial.

Resulta necesario que los expertos en el área tengan claros los enfoques desde el punto de vista psicológico que pueden explicar estas conductas, ya que de esta forma se pudieran generar estrategias efectivas para la prevención. Po último considero que además de conocer las teorías explicativas desde la psicología,   para hacer interpretaciones de delitos sexuales o conductas sexuales, es necesario el estudio de la sexualidad humana, área que en ocasiones se olvida al momento de tratar de explicar estas conductas.

Referencias


ResearchBlogging.org
Jiménez, P. (2009). Características psicológicas de un grupo de delincuentes sexuales Chilenos a través del Test Rorschach PSYKHE, 18 (1), 27-38

Pueyo, A. A.,, & Redondo, S. (2007). La predicción de la violencia Papeles del Psicólogo, 28 (3), 145-146

Romi, J. C. (1995). Reflexiones sobre la conducta sexual delictiva Revista de psiquiatría forense, sexología y praxis. De la Asociación Argentina de psiquiatría

Burgos, A. (2009). El ofensor sexual y su abordaje psicológico forense en Costa Rica Revista digital de maestría en ciencias penales de la Universidad de Costa Rica

Centro Nacional de Recursos sobre la Violencia Sexual (2005) Conclusiones del Informe Mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado de: http://www.nsvrc.org.

Diario Oficial (2011). Título tercero de los delitos y las responsabilidades. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión: Autor.

Ibáñez Peinado, J. (2012). Psicología e investigación criminal, la delincuencia especial. Madrid: Dykinson.

Soria, M. A., & Hernández, J. A. (1994). El agresor sexual y la víctima. Barcelona: BOXIAREU Universitaria.
sábado, 11 de abril de 2015
Por Unknown

Etiquetas

Prevención Factores de Riesgo Violencia Violencia Juvenil Adolescentes Violencia de Género Delitos sexuales Derechos Humanos Espacio Factores de Protección. Meta-análisis Psicología Relaciones de Poder Victimas Violación Violencia de Pareja Basado en Evidencia Conductas Violentas Delincuencia Delitos Prevención del Delito Salud Pública Violencia hacia las Mujeres Agresores Análisis Crítico Criminalidad Cursos Cárcel Derecho Disciplina Docencia Educación Estilos de Crianza Indicadores de Evaluación Intervención Psicoeducativa Intervención en Crisis Justicia Restaurativa Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos México Neuropsicología de la Violencia Reparación del Daño Seguridad Ciudadana Sistema educativo Suicidio Violencia en el ámbito escolar Yucatán Abuso de Poder Acoso Sexual Adolescentes Infractores Alternativas en intervención psicológica América Latina Análisis de contenido basado en criterios Artículos por partes Avisos Basado en evidencia. Bienvenida Bullying Calidad de la educación Ciudadania Conducta criminal Correlatos hormonales Detección del engaño Discriminación Eficacia de la terapia Eficiencia de la terapia Enfoques clínicos Estilos de aprendizaje Estrategias Estrategias de enseñanza Evento Traumático Experimentos Familia Foco Rojo Gobierno Guerrillas Historia de la Psicología. Evolución de la Psicología. Immigración Infractores Inglés Ley General de Victimas Mensaje Mentira Milgram Modelo Ecológico Narcisista. Niñas. Niños Normatividad Obediencia Oxitocina Paranoide Participación Ciudadana Peligrosidad Penas. Peritajes psicológicos Poligrafía Política Criminológica Política Pública Predicción Prevención del Uso de Sustancias Primeros auxilios psicológicos Psicofisiología Psicología Experimental Psicología basada en evidencia Psicología forense Psicología jurídica Psicopatía Psicoterapia basada en evidencia Reflexión Reinserción Social. Represión del Delito Revisiones Sistemáticas Robert Hare Seguridad Pública Sensorama Series de tiempo Sin Etiquetas Sociología Síntomas Trastorno de Estrés Postraumático Trastornos de Personalidad Trauma Victimología Victimología. Ley General de Victimas Violación a los Derechos Humanos. Violencia Sexual Violencia y Videojuegos bienestar psicológico bienestar. estereotipos imaginario negativo justicia terapéutica juzgados de resolución de problemas nutrición poder prisión psicología positiva psicología. reevictimización. reincidencia salud mental tatuajes validación de la intervención clínica. Ética
Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Foco Rojo -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -