Por Unknown sábado, 24 de enero de 2015



El texto que comentaré en ésta ocasión, es una excelente oportunidad para adentrarse al tema de la violencia juvenil y como poder hacer investigación al respecto.  Se trata de un reporte realizado en Colombia que aborda los factores asociados a la violencia juvenil en este país, enfocándose en los jóvenes infractores de la ley penal y a aquellos que formaron parte de grupos armados irregulares. Enfatiza la importancia de contar con evidencia científica sobre este tipo de violencia tomando como eje el modelo ecológico de desarrollo. No solo aporta información a nivel teórico, si no que brinda una propuesta de cómo realizar investigación en este campo pues a través de la evidencia encontrada, proponen factores a considerar en las estrategias de prevención.

El reporte realizado por Llorente, Chaux y Salas (2005) retoma algunos trabajos internacionales y nacionales (Colombia), que han considerado los factores asociados a comportamientos violentos o delincuenciales en los jóvenes. Los autores retoman los factores más estudiados y ponen de manifiesto la importancia de realizar un estudio para determinar qué factores se presentan específicamente en Colombia; de igual manera, identifican dos grupos de jóvenes asociados a comportamientos violentos: por un lado a los que han infringido la ley y por otro aquellos jóvenes integrados a grupos militares, paramilitares y guerrillas. Posteriormente describen la metodología empleada, los principales resultados encontrados para ambos grupos y por último muestran algunas propuestas de acción y las limitaciones que tuvo el estudio.

Los puntos centrales del artículo, son los siguientes:


a)   Hasta el momento existen trabajos internacionales y nacionales que trabajan con el modelo ecológico para determinar qué factores se asocian con las conductas violentas y delictivas de los jóvenes, sin embargo, el estudio plantea dos cosas: primero, considerar a dos tipos de grupos relacionados con la violencia juvenil (debido al contexto social y político de Colombia): infractores de la ley y desvinculados de grupos armados. Segundo, además de considerar que factores se relacionan con este tipo de manifestaciones de la violencia juvenil, buscan conocer que tanto se relacionan los factores encontrados y cuáles pueden ser utilizados en la predictibilidad del fenómeno, lo cual es útil en términos de prevención.
b)   Los factores que predicen mejor la probabilidad de que un joven sea infractor de la ley penal con un delito violento son: presencia de padrastro en la infancia, maltrato físico severo por parte del padre o padrastro, separación permanente del menor con su madre y amigos de infancia involucrados en pandillas.
c)   Los factores asociados a la probabilidad de que un joven se una a grupos armados irregulares son: tener un familiar cercano que pertenecía a un grupo armado, la separación permanente del menor con su madre, tener amigos de la infancia “raspachines” (personas que trabajan en el campo que se dedican a quitar las hojas de cocaína de las ramas), maltrato físico severo por parte del padre o padrastro, el consumo de alcohol, vivir su infancia en un lugar mayoritariamente rural y abandonar el hogar materno antes de los 12 años.
d)   El estudio dio pie a la creación de un modelo para explicar cómo ocurre la participación de los jóvenes en la delincuencia y/o en los grupos armados. A partir de ello se explica cómo este proceso se desarrolla en dos fases para ambos grupos,  considerando importante si el joven se desarrolla en un ámbito rural o urbano.


Lugares urbanos
Lugares rurales
Primera fase:
Entorno familiar violento, tanto entre padres como hacia el menor, maltrato infantil severo por parte del padre o padrastro (predisponen a la segunda).
Igual a  la de lugares urbanos
Factores que pudieran limitar o potenciar el acceso de la primera a la segunda fase: los estilos de crianza positivos y la supervisión del joven por parte de los padres.
Segunda fase:
Contacto con un entorno de barrio violento, unión a pares violentos y asociación a pandillas. Estos factores a su vez, catapultan el uso de drogas, manejo de armas y sexualidad riesgosa. Y el conjunto de estos últimos predisponen a comportamientos violentos o criminales.
Salir del hogar materno en edades tempranas, contacto con pares que tienen comportamientos riesgosos, una vez que ingresan al grupo armado se potencializa el ejercicio de la violencia, el uso de drogas y sexualidad riesgosa.
             

Conclusión


Este tipo de investigaciones son aproximaciones para intentar de acotar aspectos de la realidad social. En este caso la violencia juvenil como un problema apremiante en Colombia, fue estudiada a partir de factores encontrados en las historias de vida de jóvenes infractores y jóvenes desvinculados de los grupos armados. Fue acertado considerar un grupo control para el comparativo de las diferencias entre los grupos estudiados, en cuanto a los factores asociados a los comportamientos violentos, pues casi nunca se considera dentro de investigaciones no experimentales.

La propuesta en términos de prevención, considera trabajar con factores de riesgo para ambos grupos. Los autores mencionan que aunque la violencia familiar y el maltrato infantil sean un predisponente significativo, las estrategias no deben trabajarse solas o únicamente abordando estos factores, sino que deberían acompañarse de la prevención de otros factores; con base en lo anterior puede considerarse los siguientes aspectos:

  1. La prevención de ingreso a pandillas y de abandonar el hogar materno
  2. Focalizar las intervenciones en zonas especificas
  3. Promover relaciones positivas entre padres e hijos, aumentando el apego positivo
  4. Bloquear la atracción de pertenencia que generan los grupos armados
  5. Trabajar en la reducción de riesgo sobre los rasgos de personalidad encontrados en el estudio


Entre las limitaciones encontradas está que el estudio se basó en el reporte de los jóvenes, lo cual lleva a considerar la buena o mala memoria y la deseabilidad social (la imagen que quisieron proyectar a los investigadores con sus respuestas). Por otro lado, la limitación con respecto al sexo de los participantes (hombres), por lo tanto, es probable que existan diferencias entre los factores de riesgo y cómo interactúan estos en las mujeres. Otra limitación surge de los grupos control, los cuales pertenecían al mismo contexto social que los infractores o desvinculados, lo que limitó el análisis de los factores del contexto comunitario más a fondo y como se relacionan con otros factores.

Referencia:


Llorente, M., Chaux, E. y Salas, L.  (2005). De la Casa a la Guerra: Nueva evidencia sobre la Violencia Juvenil en Colombia. (Informe Final). Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, Facultad de Economía: Universidad de los Andes.

Comenta

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Etiquetas

Prevención Factores de Riesgo Violencia Violencia Juvenil Adolescentes Violencia de Género Delitos sexuales Derechos Humanos Espacio Factores de Protección. Meta-análisis Psicología Relaciones de Poder Victimas Violación Violencia de Pareja Basado en Evidencia Conductas Violentas Delincuencia Delitos Prevención del Delito Salud Pública Violencia hacia las Mujeres Agresores Análisis Crítico Criminalidad Cursos Cárcel Derecho Disciplina Docencia Educación Estilos de Crianza Indicadores de Evaluación Intervención Psicoeducativa Intervención en Crisis Justicia Restaurativa Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos México Neuropsicología de la Violencia Reparación del Daño Seguridad Ciudadana Sistema educativo Suicidio Violencia en el ámbito escolar Yucatán Abuso de Poder Acoso Sexual Adolescentes Infractores Alternativas en intervención psicológica América Latina Análisis de contenido basado en criterios Artículos por partes Avisos Basado en evidencia. Bienvenida Bullying Calidad de la educación Ciudadania Conducta criminal Correlatos hormonales Detección del engaño Discriminación Eficacia de la terapia Eficiencia de la terapia Enfoques clínicos Estilos de aprendizaje Estrategias Estrategias de enseñanza Evento Traumático Experimentos Familia Foco Rojo Gobierno Guerrillas Historia de la Psicología. Evolución de la Psicología. Immigración Infractores Inglés Ley General de Victimas Mensaje Mentira Milgram Modelo Ecológico Narcisista. Niñas. Niños Normatividad Obediencia Oxitocina Paranoide Participación Ciudadana Peligrosidad Penas. Peritajes psicológicos Poligrafía Política Criminológica Política Pública Predicción Prevención del Uso de Sustancias Primeros auxilios psicológicos Psicofisiología Psicología Experimental Psicología basada en evidencia Psicología forense Psicología jurídica Psicopatía Psicoterapia basada en evidencia Reflexión Reinserción Social. Represión del Delito Revisiones Sistemáticas Robert Hare Seguridad Pública Sensorama Series de tiempo Sin Etiquetas Sociología Síntomas Trastorno de Estrés Postraumático Trastornos de Personalidad Trauma Victimología Victimología. Ley General de Victimas Violación a los Derechos Humanos. Violencia Sexual Violencia y Videojuegos bienestar psicológico bienestar. estereotipos imaginario negativo justicia terapéutica juzgados de resolución de problemas nutrición poder prisión psicología positiva psicología. reevictimización. reincidencia salud mental tatuajes validación de la intervención clínica. Ética
Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Foco Rojo -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -