- Regresar »
- ¿OBSESIÓN POR LA MEDALLA?, ¿PRESIÓN POR BATIR RECORDS? DOPAJE EN EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
Por Unknown
sábado, 31 de marzo de 2018
¿OBSESIÓN
POR LA MEDALLA?, ¿PRESIÓN POR BATIR RECORDS? ….. DOPAJE EN EL DEPORTE DE ALTO
RENDIMIENTO
El
dopaje es uno de los principales problemas del deporte mundial, con frecuencia
se publican noticias relacionadas con casos de dopaje en deportistas de gran
renombre que comprometen la credibilidad y honorabilidad de diversas
disciplinas deportivas. Es una práctica poco ética y muy peligrosa que pone en
riesgo la salud de los deportistas.
Diego
Armando Maradona futbolista reconocido, dio mucho de qué hablar y lo sigue
haciendo por cuestiones relacionadas con el uso de sustancias. Durante el
Mundial de Estado Unidos de 1994 se le detectó que había ingerido sustancias
prohibidas y fue suspendido cautelarmente.
Otra
deportista la tripe campeona olímpica en Sidney 2000 Marion Jones reconoció
haber tomado tetrahidrogestriona en las Olimpiadas, por lo que se le retiraron
las medallas (3 de oro y 2 de bronce), además la Federación Internacional de
Atletismo la suspendió por dos años y se anularon todos sus registros logrados
ese año.
La
United States Anti-doping Angency acusó a Amstrong de utilizar sustancias
ilegales para mejorar su rendimiento; en 2013 el deportista reconoció haber
usado EPO, testosterona y transfusiones de sangre para mejorar el rendimiento
de su carrera.
Uno de
los casos más resientes es el de la tenista Maria Saraphova a la cual se le
sometió a un control el 26 de enero de 2017, cuando disputaba el abierto de
Australia, resultando consumidora de meldonium (sustancia que la AMA declaró
prohibida en 2016), ella mencionó no saber que el medicamento que consumía
desde hace 10 años estaba en la lista de no aprobados, por lo que tuvo que
cumplir un año de veto deportivo (vencido el 28 de enero del 2018).
Estos son casos de deportistas
reconocidos, que ha llegado a la cima en algún momento de sus carreras
deportivas, pero también existen casos de deportistas amateur que de igual
manera se ven involucrados en la ingestión de sustancias prohibidas en sus
competencias. De ahí parte la necesidad de abordar un tema tan complejo no solo
del mundo deportivo sino también de una parte importante de la sociedad.
El
término apareció asociado oficialmente al deporte en el Diccionario Beckmanns Sportlexicon del deporte, en el año 1933. La
definición de dopaje ha ido cambiando con el tiempo, porque ha ido
endureciéndose y actualmente el Colegio Mundial Antidopaje de la AMA (Agencia
Mundial Antidopaje) conocida también como WADA por sus siglas en inglés (World
Antidoping Agency) que garantiza que las reglas y los procedimientos que
gobiernan el antidopaje sean los mismos para todos los deportistas en todos los
deportes y en todos los países (entrando en vigor el 1 enero del 2004) considera
como dopaje cualquiera de los siguientes hechos: 1. presencia de una sustancia
prohibida o de sus metabolitos o marcadores, en la muestra biológica de un
deportista; 2. uso o tentativa de uso de una sustancia o método prohibido; 3.
Negarse a pasar un control antidopaje o eludirlo de cualquier manera, sin una
justificación válida; 4. Incumplimiento de la localización o paradero de un
deportista (Lista de prohibiciones AMA, 2018).
El dopaje
implica el desarrollo de técnicas y sustancias indetectables por los controles
oficiales, sin embargo las autoridades tampoco se quedan atrás en el desarrollo
de técnicas de detección y políticas para lograr el control de estas prácticas.
No es algo actual, durante los juegos olímpicos de la antigüedad no solo se
conoció la existencia del dopaje y otros tipos de fraudes en las competencias,
sino que los mismos eran sancionados duramente de acuerdo a las leyes y valores
éticos de la época. El emperador Tiberio llegó a castigar con el destierro y
confiscación de bienes a un deportista que fue encontrado culpable de dopaje, e
incluso, durante el imperio romano algunos atletas culpados de doparse fueron
castigados con la crucifixión. (Zamora, G. 2013).
La política contra el dopaje está en la actualidad muy extendida gracias
principalmente al impulso de los principales organismos deportivos internacionales
y nacionales. El Comité Olímpico Internacional menciona un conjunto de razones
contrarias al dopaje: "Considerando que el uso del dopaje en el deporte es
a la vez dañino para la salud y contrario a la ética del deporte, y que es
necesario proteger la salud física y espiritual de los atletas, los valores del
fair play y de la competición, la integridad y unidad del deporte y los derechos
de aquéllos que participan a cualquier nivel" (Pérez Triviño, J.L. 2013).
Según Zamora, G. (2013) habría tres valores centrales en los que fundamentar la prohibición del
dopaje (en sus distintas variantes): la protección de la salud de los deportistas
(evitación del daño), el juego limpio (la equidad y la evitación del engaño) y
la integridad y unidad del deporte.
Desde
las diferentes administraciones mundiales se intenta poner un alto mediante la
publicación de leyes cada vez más rigurosas, la difusión de campañas de
información y la firma de convenios de colaboración con distintos organismos a
favor del deporte limpio (Olalla Herbosa, R y Tercero Gutiérrez, M.J; 2011).
El uso
de sustancias prohibidas en las competencias deportivas encuentra fuerte
oposición entre los atletas, las autoridades y el público. Es procedente
entonces conviene preguntarse: ¿Qué tiene de malo el dopaje? El primer
argumento establece que el dopaje es nocivo para la salud de los atletas. Según
esta posición, la prohibición se requiere para proteger a los deportistas de
ser dañados por sus propias decisiones. El segundo argumento dice que el dopaje
produce daños a la sociedad en su conjunto. De ser permitidas, las sustancias
nocivas serían adoptadas por un gran número de deportistas aficionados y de
jóvenes. El dopaje puede también ser resistido apoyándose en razones de equidad
competitiva: de ser permitido, otorgaría ventajas a ciertos atletas, pero no a
otros (Tamburrini, C. 2011).
En la
actualidad, el dopaje ya se ha convertido en un rasgo que define el paradójico
modelo deportivo. Para el deportista de alto nivel el éxito sólo es alcanzable
batiendo récords, siendo vulnerable, particularmente el joven atleta, a
convertirse en esta nueva versión del ángel caído: el que fue héroe elevado a
los altares, símbolo de identidad y fervor de la opinión pública, se convierte
en villano a los ojos del mundo, excluido de su propio ambiente como un paria y
con escasos recursos para la redención deportiva y social (García-Arjona, N. y
Bodin, D. 2011).
Las
causas por las cuales los deportistas recurren al dopaje que se mencionan están
enfocadas a cuestiones sociales, externas al deportista, pero para visualizar
todo el panorama hay otra pregunta que responderse ¿Cuáles son las causas
internas que llevan a los deportistas a acceder al dopaje? 1. Están seguros que
el dopaje mejora las marcas deportivas, con tal de obtener la medalla en la
competencia ingieren sustancias que creen les ayudará a mejorar su rendimiento
físico; 2. Sentimientos de inferioridad; porque muchos deportistas no están
satisfechos con los resultados que han obtenido en las últimas competencias,
sufren ansiedad y estrés originados por
la necesidad de ganar; 3. Dependencia a los medicamentos y, en algunos casos,
se engañan pensando que los demás competidores también están dopados y que a
ellos no los van a descubrir (Cabrera, V. M. 2013).
En
toda competencia deportiva existe – más o menos acentuado – un elemento de
incertidumbre. ¿Conseguirán los competidores alcanzar el nivel de rendimiento
esperado? ¿Logrará el favorito cumplir con los pronósticos de victoria? Esa
incertidumbre le otorga emoción al deporte. Una competencia deportiva con un
ganador dado de antemano no es emocionante. Y es justamente esa incertidumbre, con la consiguiente emoción, la
que desaparecería si se permitiera el dopaje. Así, al menos, se han manifestado
ciertos autores en relación a la propuesta de liberalizar el dopaje. (Tamburrini,
C. 2011).
Parece
que por muchos controles que se establezcan a los deportistas, por muchos
esfuerzos económicos que se hagan en campañas de concientización contra el
dopaje, este sigue estando a la orden del día. Treviño (2013) habla acerca de un
modelo teórico que muestra que mientras las posibilidades de ser descubiertos
sigan siendo bajas, y las recompensas por ganar se mantengan a niveles altos,
es predecible que los atletas se sientan incentivados a hacer trampa en las
justas que consideren primordiales. La situación actual de los deportistas
incitan al dopaje incluso a sabiendas que puede ser peor que todos se dopen a
que ninguno lo haga en las competencias.
La
incorporación de un análisis desde el punto de vista humanístico (social,
histórico, psicológico, jurídico) puede venir a complementar la comprensión del
dopaje deportivo, ahondar en las razones que influyen en los deportistas para
acceder a estas prácticas, la acción conjunta de áreas relacionadas que han
estudiado el dopaje de forma aislada resultan claves para luchar contra el
dopaje de forma eficaz pero sobre todo para unir fuerzas en la prevención desde
el deporte de iniciación. Con la finalidad principal de proteger los principios
fundamentales de deporte como lo es el juego limpio, igualdad de oportunidades,
actividad saludable, competencia sana, honorabilidad de los atletas, ver a los
deportistas como modelos de salud y valentía de la sociedad.
Referencias
Cabrera Oliva, V. M. (2013). Dopaje y Drogas. La Habana, Cuba. Editoral Deportes
Zamora G. (2013). Sustancias de dopaje, una revisión y la
implicación del profesional farmacéutico. Pharmaceutical
Care; 2(2):30-45.
Pérez Triviño J. L. (2013). El dopaje: Una visión alternativa.
El Cronista del Estado Social y
Democrático de Derecho. (35): 4-32. En http://www.jlperezt.com/dopajelpt.pd
Garcia-Arjona N. y Bodin, D. (2011).
Dopaje y Ciencias del Deporte: ¿Linea de investigación emergente o consolidada?
Revista Internacional de Ciencias del
Deporte. 7(26): 339-340. En http://www.ricyde.org.
Tamburrini, C. (2011). ¿Qué tiene de malo el dopaje? DILEMATA. 2(5): 45-71. En http://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata