Nosotros


El Blog es un espacio para compartir información científica  relacionada con el fenómeno de la violencia desde la perspectiva de especialistas y profesionales de diversas áreas, para hacerla llegar al  público en general.  Forma parte de los objetivos de Foco Rojo: Centro de Psicología Aplicada, un proyecto que busca  entender e intervenir para disminuir el fenómeno de la violencia desde la perspectiva científica de la psicología.

Nuestro equipo de colaboradores esta conformado por diversos profesionales interesados por la psicología, la prevención y el estudio de la violencia. Nuestro propósito es mantener actualizado a nuestros lectores con los más recientes avances y perspectivas sobre este fenómeno, el cual crece día con día y nos obliga a mantenernos actualizados con perspectivas correctamente fundamentadas.

Atentamente:

FOCO ROJO
Mtra. María del Mar Carballo Lara
Mtra. Graciela Mayte Chalé Cervantes
Lic. Aarón Javier Euan Catzin
Doc. Julio Isaac Vega Cauich
Mtro. José Luis Chi Zaldivar
Mtra. Cindy Carolina Cauich Sonda

 

Somos un Blog de Investigación

El Blog de Foco Rojo ha sido reconocido como un Blog de Investigación al ser indexado en ResearchBlogging y Science Seeker, las dos plataformar más grandes que agregan blogs que hablan de diferentes áreas de la ciencia.



Acerca de las Opiniones Expresadas en los Artículos

Las opiniones vertidas en los artículos publicados el Blog de Foco Rojo son de responsabilidad exclusiva del autor o autores de los mismos, y no reflejan necesariamente los puntos de vista Foco Rojo.


Etiquetas

Factores de Protección.3 Violencia Juvenil3 Violencia de Género3 Agresores2 Criminalidad2 Docencia2 Educación2 Estilos de Crianza2 Intervención en Crisis2 Neuropsicología de la Violencia2 Peligrosidad2 Prevención del Delito2 Psicología2 Psicología forense2 Salud Pública2 Suicidio2 Violación2 Violencia hacia las Mujeres2 Yucatán2 Acoso Sexual1 América Latina1 Análisis Crítico1 Análisis de contenido basado en criterios1 Basado en evidencia.1 Bienvenida1 Bullying1 Calidad de la educación1 Ciudadania1 Correlatos hormonales1 Delitos sexuales1 Derecho1 Derechos Humanos1 Detección del engaño1 Discriminación1 Eficacia de la terapia1 Eficiencia de la terapia1 Enfoques clínicos1 Espacio1 Estilos de aprendizaje1 Estrategias de enseñanza1 Evento Traumático1 Experimentos1 Factores de Protección1 Factores de Riesgo.1 Foco Rojo1 Gobierno1 Historia de la Psicología. Evolución de la Psicología.1 Immigración1 Indicadores de Evaluación1 Infractores1 Mensaje1 Mentira1 Milgram1 México1 Narcisista.1 Niñas.1 Niños1 Obediencia1 Oxitocina1 Paranoide1 Participación Ciudadana1 Penas.1 Peritajes psicológicos1 Poligrafía1 Política Criminológica1 Política Pública1 Predicción1 Prevención del Uso de Sustancias1 Primeros auxilios psicológicos1 Psicofisiología1 Psicología Experimental1 Psicología basada en evidencia1 Psicología jurídica1 Psicopatía1 Psicoterapia basada en evidencia1 Reflexión1 Revisiones Sistemáticas1 Riesgo Violencia1 Robert Hare1 Seguridad Ciudadana1 Series de tiempo1 Sin Etiquetas1 Sistema Penitenciario1 Sistema educativo1 Síntomas1 Trastorno de Estrés Postraumático1 Trastornos de Personalidad1 Trauma1 Victimas1 Violencia Sexual1 Violencia en el ámbito escolar1 Violencia y Videojuegos1 estereotipos1 imaginario negativo1 nutrición1 prisión1 tatuajes1 Ética1
Mostrar más

Visitas